Opinión

Aruba y República Dominicana; Una Mirada a las Relaciones Comerciales

Por: Victor Joel Sanchez

Las relaciones comerciales entre la República Dominicana y Aruba son relativamente limitadas debido a las distancias geográficas y a la falta de acuerdos comerciales formales entre los dos países. Sin embargo, ambos países han mostrado interés en fortalecer sus relaciones comerciales en los últimos años, y se han llevado a cabo algunas iniciativas para promover el comercio entre los dos. Ambos son miembros activos de la Comunidad del Caribe (CARICOM) organismo internacional que busca  el fortalecimiento de las relaciones en la región, ambos como miembros observadores. Actualmente, la República Dominicana y Aruba, no cuentan con ningún acuerdo comercial, aun siendo parte de la misma región. Esto significa, que Aruba queda siendo una de las pocas islas del Caribe con las cuales la República Dominicana no sostiene un tratado de comercio. Han participado en algunas iniciativas comerciales regionales.

La República Dominicana es un importante exportador de productos agrícolas, y uno de los principales destinos turístico de la región, siendo también uno de los países con mayor crecimiento económico, según indica la CEPAL, la industria del sector construcción que cada vez más en aumento gracias a la aversión extranjera que ven el país como un destino fiable para la inversión, además de las industrias de zonas francas que aporta más del 45% de los empleos en el país.

En cuanto a la inversión, Aruba ha mostrado interés en invertir en la República Dominicana en áreas como la energía y la infraestructura, y ha habido algunas iniciativas para promover la colaboración entre los dos países en estas áreas.

En mi opinión, para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países, se podrían tomar algunas medidas, como:

Establecer acuerdos de libre comercio para eliminar barreras arancelarias y no arancelarias.

Fomentar la inversión mutua entre las empresas de ambos países.

Organizar ferias comerciales y misiones empresariales para promover el intercambio de productos y servicios.

Crear programas de cooperación técnica y capacitación para apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Promover la colaboración en proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.

Es importante destacar que la colaboración y el diálogo continuo son fundamentales para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.

Comentarios para este artículo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
¿Quieres recibir avisos de nuevas noticias? OK No Gracias