Los coches eléctricos chinos: a un paso de ponerse a la vanguardia del negocio y hacer temblar el mercado occidental

El papel de China en la industria de los coches eléctricos parece estar convirtiéndola en un fuerte competidor para las marcas europeas y estadounidenses reconocidas, y en un protagonista capaz de hacer mella en el mercado, asegura un artículo de la revista Forbes.
De acuerdo con la publicación, el gigante asiático ha logrado pulir sus habilidades de diseño automotriz y está comenzando a ofrecer soluciones eléctricas reales y competitivas a nivel de calidad. Además, ofrecen especificaciones cercanas a las de las marcas europeas a un precio más bajo.
Por ejemplo, el modelo Xpeng P7, considerado un fuerte rival para el Tesla Model 3, que puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 4,3 segundos, y el sedán de lujo BYD Han, cuya opción de alto rendimiento permite llegar a los 100 kilómetros por hora en 3,9 segundos. El fabricante BYD Auto ya está vendiendo coches eléctricos en EE.UU., entre ellos el e6, un monovolumen de cinco puestos para uso en el transporte de pasajeros, y un camión de basura que presta servicio en California.
¿Mercados occidentales en peligro?
El abanico de precios de los eléctricos chinos es amplio: desde el hipercoche EP9 de 3,1 millones de dólares —del cual solo existen seis unidades— hasta opciones modestas como el EX5, de alrededor de 20.000 dólares. Este último está equipado con un motor de 160 kilovatios, la misma potencia de modelos de línea alta como el Nissan Leaf, que cuesta casi el doble (39.0000 dólares).
Comentarios para este artículo