Educación

Preparan clases virtuales para los niños especiales

Santo Domingo, RD

 La educación para niños especiales o inclusivos también está preparando un esquema para el nuevo reto que enfrentará la Re­pública Dominicana por primera vez: impartir do­cencia de manera virtual debido a la incidencia del nuevo coronavirus.

Mercedes Coronado, presidenta de la Unión Dominicana de Institucio­nes Educativas Privadas (UDIEP), dijo que el sector privado que va orientado a niños inclusivos, trabaja­rá junto a un equipo multi­disciplinario para evaluar la condición de cada uno de los estudiantes y saber las necesidades y el nivel de atención que requieren pa­ra ajustarlo a los planes que tienen previsto organizar.

Evaluación

Antes de aplicar las asigna­ciones, cada estudiante in­clusivo será sometido a una evaluación diagnóstica, que incluye psicología, acadé­mica y la parte social, o sea, una evaluación sicopedagó­gica que determina el nivel de trastorno del niño o la característica especial.

El equipo multidiscipli­nario estará conformado por psicólogos, psiquiatras y maestros especializados que determinarán las tareas y la forma de trabajar con el alumno después de cono­cer el trastorno y el nivel de  atención que demanden. Para la enseñanza de estos niños se utilizaran aplica­ciones que se adaptarán y serán diseñadas únicamen­te para los alumnos espe­ciales con herramientas de apoyo que impulsaran un cambio metodológico.

La también educadora, aseguró que el reto de edu­car a niños especiales siem­pre ha sido un desafío de manera presencial, debido a los cambios que pueda presentar el alumno y aho­ra en modo distancia no se­rá la excepción.

“Siempre ha sido un reto enseñar un niño con situa­ciones especiales, sin im­portar la preparación que tenga un maestro. El ni­ño siempre trae una nueva realidad”, expresó la espe­cialista a LISTÍN DIARIO.

Coronado considera que en esta oportunidad la edu­cación de manera virtual a través de la tecnología puede ser “un factor bene­ficioso” ya que los apara­tos digitales, tales como, la computadora o tablet, cau­tivan y llaman la atención del niño.

“En términos académi­cos esta tecnología puede llegar a ser una mejora sig­nificativa para el aprendi­zaje en todas las áreas in­cluyendo a los niños que tienen discapacidad de na­turaleza física o intelec­tual”, explicó.

PADRES

Participación.

Los padres tendrán re­uniones específicas orientadas para este gru­po de niños para dar se­guimiento a su desarro­llo y evolución.

Anángela Molina, psi­cóloga clínica infantil, exhortó a los padres y maestros a ser flexibles con los niños inclusivos.

“Los padres deben man­tenerse en constante co­municación con la si­cóloga y coordinadores académicos para expre­sarles cualquier inquie­tud, actitud o conducta que vea en su hijo”.

Comentarios para este artículo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
¿Quieres recibir avisos de nuevas noticias? OK No Gracias