Opinión

¿Respalda usted la decisión de que se cierre el Despacho de la Primera Dama?

El presidente electo Luis Abinader confir­mó ayer que en su Go­bierno no existirá el Despacho de la Prime­ra Dama, pero dijo que los programas que fun­ción a en ese despacho continuarán, y podrían estar dirigidos por los organismos correspon­dientes.

Entrevistado luego de su reunión con el presi­dente Danilo Medina, Abinader dijo que lo que no puede existir es del Despacho de la Primera Dama, porque esa es la posición que ha mante­nido su esposa, Raquel Arbaje, que no fue elec­ta a un cargo.

Abinader indicó que más adelante ofrecerán nuevas informaciones sobre el tema.

La esposa del presi­dente electo había di­cho que no tendría des­pacho, sino una oficina modesta para canalizar los servicios, pero que continuarán los planes que desde allí son eje­cutados, solo que ahora las asignaciones le serán hechas a los ministerios correspondientes.

Entre esos programas que citó Arbaje figuran el Centro de Atención Integral para la Discapa­cidad (CAID) y el Conse­jo Nacional para la Dis­capacidad.

A pesar de que Re­née Klang de Guzmán, viuda del expresidente Antonio Guzmán, fue la primera mujer en ocu­par oficialmente el car­go de Primera Dama, fue el 10 de septiem­bre del año 2000 que se creó, mediante el decre­to número 741-00, el Despacho de la Primera Dama.

¿Es realmente alto el Presupuesto que maneja el Despacho de la Primera Dama?

Cuando el presidente electo, Luis Abinader, asuma el poder este próximo 16 de agosto, al Despacho de la Primera Dama, creado mediante decreto en el 2000 por entonces gobernante Hipólito Mejía, le quedaría “poco” tiempo en funcionamiento, por lo menos con las características actuales.

La próxima primera dama Raquel Arbaje afirmó en 2019 que esa institución, con rango o presupuesto similar al de un Ministerio, dejaría de existir tras mutuo acuerdo con su esposo. De cumplir su palabra, seguiría lo pasos de la actual primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No deseo manejar fondos públicos, porque una esposa de un presidente o viceversa no ha sido elegida por el pueblo”, reza un fragmento de un tuit colgado por Arbaje hace un año y que recientemente se ha vuelto viral en las redes sociales tras Abinader resultar electo en las elecciones extraordinaria presidenciales y congresuales del pasado domingo 5 de julio.

De llevarse a cabo esta promesa, confirmada por Abinader durante su visita al Palacio Nacional, el próximo Gobierno estaría destinando a otros ministerios el presupuesto holgado que por años había recibido el Despacho creado como una entidad técnico-administrativa bajo la sombrilla de la Presidencia de la República.

Aunque opera a través del Ministerio de la Presidencia, en la práctica se ha vuelto autónomo en funciones y ejecuciones presupuestarias, desde que empezó a operar bajo la dirección de Rosa Gómez, esposa de Hipólito Mejía (2000-2004), relevada por Margarita Cedeño, esposa de Leonel Fernández (2004-2012).

Solo en lo últimos cuatro años (2017-2020) el despacho, actualmente manejado por Cándida Montilla Espinal (2016-2020), esposa del presidente saliente Danilo Medina, ha gastado un total de RD$3,367.1 millones.

Este monto corresponde a los gastos totales y aplicaciones financieras: remuneraciones y contribuciones, contratación de servicios, materiales y suministros, transferencias corrientes, bienes, inmuebles e intangibles.

Raquel Arbaje esposa del presidente electo, Luis Abinader

Ha administrado más que los ministerios de la Mujer y la Juventud

En septiembre de 2019, el diputado y entonces precandidato presidencial por el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wellington Arnaud, denunció a la prensa que en los primeros nueve meses de 2019 el Despacho de la Primera Dama había recibido, por parte del gobierno central, más recursos económicos que 90 distritos municipales.

Es decir, que manejó, de acuerdo al ahora director político de la campaña de Abinader, RD$587 millones, equivalente al 21% de lo que han recibido los 238 distritos municipales que existen en República Dominicana.

A mayo de este año esa entidad contaba con unos 697 empleos fijos, cuya nómina de ese mes era de RD$28,362,700.25.
grafico presupuesto web mdejesus
Para el 2020 a esta dependencia se le asignó RD$970, 571,850 millones, un monto superior al presupuesto asignado a los ministerios de la Juventud (RD$15,753,000) y el de la Mujer (RD$52,046,000.

En el 2008 se vivió una situación similar. Para ese año el Despacho de la Primera Dama administraba unos RD$445 millones del Presupuesto General del Estado, monto superior al asignado a los ministerios de la Mujer, con RD$327.2 millones y al de la Juventud, con RD$286.8 millones.

Además, superior a otras dependencias del Gobierno, entre ellas, la Cámara de Cuentas, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Centro de Exportaciones e Inversión de República Dominicana, la Defensa Civil y el Comisión de Operación de Emergencias (COE).

Gestión loable

La gestión que ha hecho esta oficina gubernamental a lo largo de los años ha sido aplaudida por diversas entidades públicas y privadas, así como por parte de las miles de personas que se han beneficiado de sus programas benéficos y sociales que buscan erradicar la pobreza, mejorar la alimentación, la educación, el acceso y la ayuda a personas discapacidades, apoyo a comunidades rurales y emprendimiento.

Entre sus servicios figuran: Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID), Mujeres Saludables, Mujer y Vida, Servicio al Ciudadano, Cuenta Conmigo y Comunidades Inteligentes.

Sin embargo, otros sectores cuestionan que esas actividades deben ser asumidas por otras instituciones que han sido creadas para esos fines.

En ese sentido, la próxima primera dama, aseguró que “si Dios lo permite se fajará por República Dominicana” y que los fondos asignados al Despacho de la Primera Dama irán a los diferentes ministerios.

“La asignación de los fondos a los ministerios encargados. Una oficina modesta, canalizando servicios; claro que todo lo que han hecho las primeras damas anteriores continúan y mejoran en los ministerios correspondientes”, enfatizó Arbaje.

(Video) FJT saluda y ve como señal positiva la desición de la primera dama de no asumir presupuesto y oficina

La Fundación Justicia y Transparencia, saluda y acoge con mucha satisfacción las declaraciones de la esposa del Presidente Electo Luis Abinader, próxima primera dama Raquel Arbaje, la cual recientemente a través de su cuenta de Twitter informa que no asumiría oficina en el Palacio Nacional, ni mucho menos pondría en operación el llamado despacho de la Primera Dama.

El Presidente de la entidad Trajano Potentini, en declaraciones vertidas a este medio, aclara que esa decisión es muy oportuna, además de una señal positiva, puesto que en estos momentos el país atraviesa una situación crítica por los efectos del Coronavirus.

Potentini aseguró que “más que ir ensanchando la burocracia del Estado, lo atinado es reducirlo y eficientizarlo, realizando un levantamiento para eliminar funciones que estén duplicadas en el Estado, las cuales se transforman en cargas imnecesarias e improductivas, con la agravante de que cargan la nómina pública en perjuicio de toda la población”.

Comentarios para este artículo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
¿Quieres recibir avisos de nuevas noticias? OK No Gracias