Afirman RD educa para la paz social

El ministro de Educación, Ángel Hernández, declaró ayer ante la Unesco que la enseñanza pública, universal y gratuita que brinda el Estado dominicano a la población, sin discriminación de nacionalidad, sexo, origen o clase social, es la mayor garantía de que el país dispone de un sistema educativo pensado para la paz y el progreso social.
“Estamos priorizando una educación igualitaria entre niños y niñas y las oportunidades disponibles, de hecho favorecen a las niñas en la medida que ascienden de grado y nivel de manera constante”, dijo al pronunciar un discurso en la 42 Conferencia General de la Unesco sobre Educación para la paz, en la sede de ese organismo, en París.
El funcionario estatal dijo que “nos preocupamos por la no discriminación en el acceso por razones de sexo, origen social, nacionalidad, zona de residencia, o de cualquier otra”.
Aseguró a su auditorio que, en República Dominicana, Se prioriza una educación igualitaria entre niños y niñas y las oportunidades disponibles, de hecho favorecen a las niñas en la medida que ascienden de grado y nivel de manera constante.
Precisó que, de cada 3 egresados universitarios, por ejemplo, 2 son del del sexo femenino.
Igualmente, señaló que “hacemos un enorme esfuerzo para lograr que ningún niño quede fuera de las oportunidades disponibles, incluidos los extranjeros que viven en situación irregular en nuestro país que representan el 8% de la matrícula”.
Insistió en que “ahora los recursos disponibles se orientan a fortalecer el aprendizaje en tiempo oportuno, antes de los 8 años de edad y recuperar el aprendizaje perdido durante la pandemia de la covid-19 es parte de las preocupaciones y prioridades del país”.
Hernández aseguró que, en la reforma curricular actual, se ha priorizado el eje transversal educación para la paz.
“Ello supone el desarrollo de materiales y la formación de docentes para trabajar los valores propios de la cultura de paz”, siguió diciendo.
Consideró que la educación para la paz no debe exclusivamente basarse en los temas de la resolución de 1974 en proceso de modificación.
“En República Dominicana estamos trabajando también la educación vial, educación medioambiental y la educación sexual a los fines de contribuir en la reducción de los accidentes de tránsito, los embarazos tempranos en adolescentes y la deforestación que acarrea daños a la biodiversidad y la pérdida de fuentes de producción de agua.
Fuente: El Nacional
Comentarios para este artículo