Política

Cedeño y Arredondo coinciden haitianos deben marchar en Haití

¿Qué es lo que quieren ellos? ¡Por Dios, si lo damos todo! Ellos tienen que organizarse en Haití», expresó Arredondo

SANTO DOMINGO.- A propósito de la marcha programada para este miércoles por grupos defensores de los haitianos en territorio dominicano, los diputados Eugenio Cedeño y Miguel Arredondo coincidieron que ningún inmigrante ilegal tiene derecho a exigir al Gobierno dominicano a detener las deportaciones de ilegales.

Sobre las demandas hechas por las organizaciones entre las que están detengan las deportaciones «masivas, sumarias y colectivas», regularización migratoria, pago de pensiones a los cañeros y el respeto a los principios de igualdad salarial, los congresistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) coincidieron en que quienes están en estado de ilegalidad no están en posición para exigir nada al Gobierno dominicano.

«El derecho a la sindicalización es un derecho de ciudadanos, de nacionales y de personas que residen, regularmente, es decir legales, en la República Dominicana. Los residentes ilegales no tienen derecho, ni tampoco tienen derecho a mayores reivindicaciones salariales, porque sobre la ilegalidad no pueden nacer situaciones legales», dijo el diputado Eugenio Cedeño.

El congresista del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por La Romana, aseguró que, aunque tienen derechos fundamentales que deben ser respetados, ningún inmigrante tiene derecho a llamar a que se detengan las deportaciones en el país, por lo que calificó de absurda esa demanda y les recomendó regresar a su nación de origen.

De acuerdo al diputado Miguel Arredondo esta protesta de «Un día sin inmigrantes» debió ser convocada por los haitianos en Haití para tratar de organizarse en esa nación.

Aseguró que el Gobierno de Luis Abinader y la mejor muestra de esto, es que el 65% de las mujeres que paren en los centros de salud de República Dominicana son haitianas.

«¿Qué es lo que quieren ellos? por Dios, si lo damos todo. Ellos tienen que organizarse en Haití», expresó Arredondo.

El paro es convocado por el Movimiento Socio-Cultural de Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha), Liga Haitiana Internacional (Lihaiti), Comité de Defensa Comunitaria Las Terrenas y el Consejo de la Migración y la Diáspora Haitiana Internacional (Comidih).

Además, respaldan la protesta el Colectivo #HaitianosRD, el Movimiento de Mujeres Dominico-haitianas (Mudha), el Movimiento Reconocido, las Asociaciones Solidarias de Obreros Migrantes de La Línea Noroeste (Asomilin).

Fuente: el Nuevo Diario

Comentarios para este artículo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
¿Quieres recibir avisos de nuevas noticias? OK No Gracias