Partidos se ponen a una para presentar una propuesta sobre candidaturas independientes

El dirigente político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz informó este martes que los partidos mayoritarios están trabajando, de forma conjunta, en una propuesta de modificación a la Ley Orgánica 20-23, de Régimen Electoral, para determinar las reglas de juego de cara al cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la habilitación de las candidaturas independientes para los próximos procesos electorales.
Danilo Díaz manifestó que ese documento se depositará a la Junta Central Electoral (JCE) en el día de hoy. «Los tres principales partidos nos hemos puesto de acuerdo en esa parte… estamos a una en esa parte», expresó.
Se expresó en estos términos durante una entrevista en el programa Panorama de la Mañana, que se transmite por la emisora Panorama FM 96.9, bajo la conducción de Elvin Castillo, Nidal Analiz, Alfredo De La Cruz, Jon García, Dannira Caminero y Kimberly Taveras.
Candidaturas independientes quiebra el monopolio de los partidos políticos
Díaz explicó que hay que determinar las reglas del juego, «para evitar el caos», y que esta medida implica una modificación a la Ley 20-23, debido a que la sentencia, lo que hace es anular dos artículos, el 156 y 157 de dicha ley, por lo que hay que reinterpretarla, para no dejar un vacío.
Detalló que la propuesta pretende presentar mecanismo que garanticen que la decisión del Tribunal Constitucional no genere desigualdad y que establezca una ruta para evitar «el caos»
Consideró que quedaría pendiente de que en algún momento que se haga una reforma constitucional, o mediante un recurso que se haga al Tribunal Constitucional, que se establezca definitivamente con claridad el rol del sistema de partidos en lo que se refiere al derecho del ciudadano de elegir y ser elegido.
«El Tribunal Constitucional no está para legislar el cumplimiento de la Constitución, pero hay creado una nueva figura y ha querido suplantar a la Junta Central Electoral en el sentido de establecer que no haya requisitos»
En su opinión, el Tribunal Constitucional desbordó sus competencias y pasó a sustituir al Congreso. Dijo que las candidaturas independientes ya estaban establecidas y que el derecho a ser elegible estaba protegido, definido y reglamentado mediante ley.
En ese sentido, enfatizó que la Constitución establece «muy claramente» que el sistema de partidos es el escenario para que los ciudadanos ejerzan su derecho a ser elegible. «En la Constitución está concebida para que el sistema de partido sea la vía para que los ciudadanos se hagan elegibles», dijo.
El diputado aseguró que detrás de la sentencia hay sectores «oscuros» de la sociedad que están interesados en tratar de debilitar el Sistema de Partidos Políticos. «De eso no me cabe la duda, no vamos a ser categóricos en la implicación del presidente de la República en esa parte. Pero, sin duda hay intereses», expresó.
Así mismo, advirtió que la sociedad debe estar atenta a las decisiones que está tomando el Tribunal Constitucional, y puso por ejemplo la sentencia que entrega de la soberanía de áreas territoriales marítimas a Holanda, porque el órgano «está dando una manifestación de responder a intereses que preocupan», según entiende Danilo Díaz.
Entrevista completa aquí>
Comentarios para este artículo