Justicia

PC critica lentitud de procesos judiciales en casos de corrupción

Santo Domingo.- Al rendir su balance de fin de año, Participación Ciudadana destacó los lentos avances en los casos de corrupción que cursan en la justicia, lo que atribuye a la poca acción por parte de los organismos de fiscalización del Estado.

Según Participación Ciudadana, la lentitud en los tribunales se manifiesta en prolongadas audiencias preliminares y juicios de fondo, obstaculizados por estrategias dilatorias y aplazamientos injustificados.

Además, la organización ha expresado su alarma ante la reciente normativa que busca proteger la identidad de los imputados en casos de corrupción, lo que, a su juicio, limita la transparencia y el acceso a la información pública.

“Uno de los temas más preocupantes en el 2024 ha sido la lentitud en el conocimiento de los casos de corrupción pública por parte de los tribunales apoderados. Tanto las audiencias preliminares como los juicios de fondo se ven obstaculizados por estrategias dilatorias, aplazando por meses las audiencias por causas injustificables”, dijo la entidad en su informe.

Asimismo, resaltó que en el caso denominado “Camaleón”, sorprendió que a un imputado se le variara la prisión preventiva, a pesar de que en su vehículo se encontró un listado de jueces y auxiliares en un claro propósito de incidir sobre los casos, poniendo en peligro las pruebas y la integridad de los miembros y auxiliares del poder judicial.

Para el organismo no partidista, es preocupante la normativa del Poder Judicial que intenta impedir el acceso a información sobre las identidades de los imputados.

“El panorama preocupante del sector justicia se acrecentó recientemente cuando fue anunciada una normativa que contribuye a socavar la transparencia mediante una política de protección de datos que prioriza la privacidad y disociación de datos, impidiendo identificar a imputados en casos de corrupción y otros infractores de la ley. Esto contraviene el principio constitucional de publicidad de los juicios, salvo en casos excepcionales y debidamente justificados”, estableció el organismo.

Asimismo, los representantes de la sociedad civil destacaron como elementos positivos del año la ratificación del presidente y otros tres miembros de la Junta Central Electoral, la renovación del Tribunal Constitucional y el crecimiento económico del país.

En su balance de fin de año, este organismo también expresó preocupación por el tema migratorio y llamó a las autoridades a actuar con firmeza, protegiendo la frontera y acabando con la corrupción en el trasiego de haitianos, estableciendo mecanismos para regularizar la mano de obra en la construcción y la agricultura.

Finalmente, el organismo lamentó que el período del procurador general sea de solo dos años, con posibilidad de ser confirmado por otro período similar, lo que, a su juicio, resta independencia al cargo. Tampoco comparte la decisión de unificar las elecciones en una misma fecha.

Fuente: RNN

Comentarios para este artículo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
¿Quieres recibir avisos de nuevas noticias? OK No Gracias